Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos
- JG Contadores
- 22 may
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 29 may

El Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos, anunciado el 22 de mayo de 2025 por el presidente Javier Milei, es una iniciativa que busca facilitar la integración de los ahorros no declarados al sistema financiero formal. La medida apunta a promover la libertad económica, reducir la burocracia estatal y remonetizar la economía argentina.
🎯 Objetivos del plan
Facilitar el uso de ahorros no declarados
Se permitirá que los ciudadanos utilicen sus ahorros en dólares, incluso no declarados, sin necesidad de justificar su origen. La meta es que esos fondos ingresen al circuito formal. (Fuente: Reuters)
Reducir la carga burocrática
Se eliminarán regímenes informativos considerados invasivos, como el reporte de compras con tarjetas, operaciones notariales, compraventa de autos usados, entre otros. (Fuente: Infobae)
Simplificar el cumplimiento tributario
Se aplicará un nuevo régimen simplificado del Impuesto a las Ganancias, basado en la facturación y los gastos deducibles, excluyendo consumos personales y variaciones patrimoniales. (Fuente: La Voz del Interior)
Aumentar los umbrales de información fiscal
Se elevarán los montos a partir de los cuales se deben informar operaciones financieras. Por ejemplo, las transferencias bancarias solo se informarán a partir de $50 millones (personas físicas) y $30 millones (personas jurídicas). (Fuente: La Nación / Infobae)
🧾 Principales medidas
Eliminación de regímenes informativos
Ya no será obligatorio informar a la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) sobre consumos personales, actos notariales, operaciones inmobiliarias o compras con tarjetas. (Fuente: TN / Reuters / Infobae)
Nuevos umbrales fiscales
Se actualizan los mínimos de información en cuentas bancarias, plazos fijos, extracciones de efectivo y transferencias, enfocándose en grandes contribuyentes.
Prohibición de exigencias bancarias fiscales
Los bancos no podrán exigir declaraciones juradas de impuestos como condición para operar. El ciudadano podrá negarse a presentar información fiscal sin que eso limite sus operaciones. (Fuente: La Nación)
Régimen Simplificado de Ganancias
A partir del 1 de julio de 2025, se podrá optar por este nuevo régimen, que busca simplificar la liquidación del impuesto sin tener que justificar el patrimonio. (Fuente: Infobae / La Voz del Interior)
🏛️ Marco legal y etapas del plan
El plan se aplicará en dos fases:
Decreto presidencial
Algunas medidas entran en vigencia de inmediato, bajo el marco legal actual.
Proyecto de ley
El Gobierno enviará al Congreso una propuesta para modificar la Ley Penal Tributaria y la Ley de Procedimiento Fiscal, con el objetivo de otorgar seguridad jurídica a quienes ingresen sus fondos al sistema. (Fuente: TN / Reuters)
🌐 Reacciones y observaciones
El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió que estas medidas deberán cumplir con los estándares internacionales de prevención del lavado de dinero. (Fuente: Reuters)
Desde el Gobierno, aseguran que esta política busca devolver la libertad a los argentinos, y dejar de tratar como delincuentes a quienes mantuvieron sus ahorros fuera del sistema formal. (Fuente: TN)
📌 En JG Contadores te ayudamos a interpretar y aplicar estos cambios
¿Tenés dudas sobre cómo te afecta este plan?
¿Querés saber si podés regularizar tu situación o beneficiarte del nuevo régimen simplificado?
📩 Contactanos y te brindamos asesoramiento fiscal personalizado, con absoluta confidencialidad y profesionalismo.
Comments